¿Qué venimos hacer en el Centro de Yoga, donde funciona la Escuela de la Trascendencia?
Cuando uno va a un lugar donde funciona una Escuela, va para aprender a través de la teoría y la práctica, también va seguramente con la idea de que le van a dar un título o algo parecido. Uno tiene bien en claro que tiene que estudiar y cuáles son las prácticas a realizar. Mi opinión es que en la Escuela de la Trascendencia todo se reduce a TRES PALABRAS: TRASCENDER, CONCIENCIA Y SADHANAS. Cada una de estas partes tienen una conexión entre sí y van de la mano, no hay un tiempo o un orden para cada una.
Nuestro maestro Ángel nos decía, “cuando Uds. se inscriben en la Universidad para lograr un título saben que tienen que estudiar, acá ese “estudiar” es TRASCENDER”.
¿Qué significa trascender? Se dijo muchas veces que trascender es ir más allá de lo establecido. Lo establecido es lo que está grabado a fuego en mi mente, en lo establecido está lo que el maestro llama “sus propias leyes”, ya que lo establecido es totalmente diferente en una y otra persona. En la 1º conferencia del año nos dijo: “Acá se hace Trascendencia y si Ud. sigue con sus propias leyes quédese en su casa, acá no venga”. Lo que yo interpreto es que en el Centro de Yoga al igual que en cualquier Escuela o Institución Educativa se hace lo que se enseña, por lo tanto no puedo decir que vengo a aprender lo que es la Trascendencia si no practico la Trascendencia, es como tantas veces el maestro nos dijo “por ejemplo si van a la Facultad de Derecho, voy a hablar de derecho todo el tiempo”. Por lo tanto básicamente para empezar tengo que aprender a trascender el pensamiento como determinante.
¿Para que queremos trascender? Si tomo la trascendencia como un propósito, como un medio para… ya no estamos hablando de la trascendencia a la cual apunta la Escuela de la Trascendencia, ya que es un engaño de la mente que una vez más apunta a un resultado y me hace creer que estoy en algo que va más allá de la mente. La trascendencia no es un propósito, es un fluir permanente que tiene que ver con la evolución misma, con el para que me fue dada la vida. Nuestro maestro Ángel siempre dice:”semejante cerebro para usarlo igual que las ratas que procrean y acumulan cosas”. Hace poco leí en un libro esta frase: “hubo otra época en que la gente no se preocupaba del Yo. Era la época del puro y simple vivir. Era el tiempo en que la vida cayó en la cuenta de que vivía, pero antes de que la voluntad del hombre se emborrachara de poder. En aquellos tiempos, a los seres humanos no les parecía nada especial eso de ser humanos”. Esta lectura me hace ver cuán alejados estamos de nosotros mismos y que la evolución tiene que ver con nuestro Dharma con volver a lo natural.
¿Tenemos en claro que venimos a la Escuela de la Trascendencia para trascender? Siempre decimos que no somos amigos, ni enemigos. Esta frase me dice que si yo no tengo en claro que voy para trascender, puedo caer nuevamente en un círculo vicioso de permitir o fomentar algo que no tiene nada que ver con el fin de la Trascendencia. También recuerdo que el maestro nos dijo muchas veces, la estupidez es inevitable, traten de que por lo menos el porcentaje de trascendencia sea cada vez más alto.
Neri Priotti
Alumna del Centro de Yoga y de la Escuela de la Trascendencia
sábado, 28 de agosto de 2010
martes, 22 de junio de 2010
PERCIBIR LA VIDA TAL COMO ES

En el pasado mes de mayo se llevaron a cabo las Jornadas anuales de Yoga. Todas las actividades que proponemos apuntan a llevar una vida interior. Nuestro maestro Anant Singh en la conclusión de las jornadas nos decía: "mi trabajo es tratar de seducirlos para una vida interna".
Permanentemente la sociedad, nuestros padres, nuestros maestros, nos seducen contrariamente a llevar una vida “externa”. Nos pasamos la vida escuchando: hace esto, no hagas aquello, compra esto, estudia para ser alguien, acá te damos la receta para ser feliz. Observemos el título de esta nota: “percibir la vida tal como es”. Alguien decía que el color de las cosas depende del cristal con que se mire. El trabajo que propone nuestro Centro de Yoga apunta a sacarnos ese cristal que llevamos puesto para que comencemos a vivir en la VERDAD. La vida no es de color rosa, no vivimos en el mejor de los mundos; tampoco es de color gris y el peor de los mundos no existe.
El programa de las Jornadas incluía actividades que apuntan al encuentro con tu VERDADERO SER. Aprendimos técnicas de respiración y meditación. Técnicas sencillas, simples, con un gran poder interno que nos permite recuperarnos de los vaivenes de nuestra vida diaria, que tiene cada vez más exigencias. Aprendimos a pintar un mandala; la palabra MANDALA es de origen sánscrito y está formada por las expresiones MANDA (ESENCIA) y LA (CON
CRECIÓN). Podría traducirse entonces como CONCRECION DE LA ESENCIA. El mandala sirve para volver la conciencia a la unidad. Cuando lo coloreamos, sentimos como el estado de plenitud nos embarga.
La experiencia con el Yoga Nidra tuvo una alta respuesta. El Yoga Nidra es un tipo de meditación y relajación profunda, ayuda a personas con trastornos de sueño, insomnio o mal dormir a recuperar la energía y a tener un mejor sueño. Una hora de Yoga Nidra equivale a cuatro horas de sueño reparador.
No faltó el Taller de cocina. Elegimos los platos típicos de nuestra cocina diaria como ser el guiso de lentejas y el locro, sin los agregados de carne y embutidos, que convierten a estos platos en “nocivos” para nuestro organismo. Además, pudimos ofrecer una variedad de ensaladas, saliendo de la monotonía de la clásica ensalada de lechuga y tomate. Conocimos los brote
s de girasol y la posibilidad de comer en ensalada la espinaca cruda, el repollo blanco, combinadas con manzana verde, semillas de sésamo y nueces. No faltaron los postres: tortas, budines y tartas dulces; sin utilizar huevos, haciéndolos más livianos a la hora de digerirlos, siendo nuestro sistema digestivo el más favorecido.

Como broche de oro, tuvimos el privilegio de escuchar a Sergio Bulgakov unos de los Sitaristas más importantes del país, como dijo Natalia (alumna de nuestro Centro) el recital “fue emocionante hasta las lágrimas, me quedo sin palabras para expresar lo que sentí” Poder escuchar en vivo la raga Bhairavi fue un regalo de la Divinidad.
Permanentemente la sociedad, nuestros padres, nuestros maestros, nos seducen contrariamente a llevar una vida “externa”. Nos pasamos la vida escuchando: hace esto, no hagas aquello, compra esto, estudia para ser alguien, acá te damos la receta para ser feliz. Observemos el título de esta nota: “percibir la vida tal como es”. Alguien decía que el color de las cosas depende del cristal con que se mire. El trabajo que propone nuestro Centro de Yoga apunta a sacarnos ese cristal que llevamos puesto para que comencemos a vivir en la VERDAD. La vida no es de color rosa, no vivimos en el mejor de los mundos; tampoco es de color gris y el peor de los mundos no existe.


La experiencia con el Yoga Nidra tuvo una alta respuesta. El Yoga Nidra es un tipo de meditación y relajación profunda, ayuda a personas con trastornos de sueño, insomnio o mal dormir a recuperar la energía y a tener un mejor sueño. Una hora de Yoga Nidra equivale a cuatro horas de sueño reparador.
No faltó el Taller de cocina. Elegimos los platos típicos de nuestra cocina diaria como ser el guiso de lentejas y el locro, sin los agregados de carne y embutidos, que convierten a estos platos en “nocivos” para nuestro organismo. Además, pudimos ofrecer una variedad de ensaladas, saliendo de la monotonía de la clásica ensalada de lechuga y tomate. Conocimos los brote


Como broche de oro, tuvimos el privilegio de escuchar a Sergio Bulgakov unos de los Sitaristas más importantes del país, como dijo Natalia (alumna de nuestro Centro) el recital “fue emocionante hasta las lágrimas, me quedo sin palabras para expresar lo que sentí” Poder escuchar en vivo la raga Bhairavi fue un regalo de la Divinidad.
Etiquetas:
mandala,
meditación,
nidra yoga,
respiración
viernes, 30 de abril de 2010
Un recital imperdible: el sitarista Sergio Bulgakov en las Jornadas de Yoga

Sergio Bulgakov es uno de los sitaristas más importantes del país y estará con nosotros en el recital de música de la India que se realizará el sábado 8 de mayo, a las 19, en la Ciudad Universitaria de San Javier, en el marco de las V Jornadas de Yoga.
El músico nació en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1961 y a los 23 años hizo su primer viaje a la India, donde durante varios años aprendió a tocar sitar y tabla, dos de los instrumentos tradicionales del país cuna del yoga. Después difundió su música en distintas ciudades del interior, y en países vecinos como Uruguay y Chile.
Hasta la fecha editó ocho discos con composiciones propias y colaboró en grabaciones y conciertos con músicos reconocidos como Pedro Aznar, Alejandro Lerner y Marilina Ross. Desde 2004 se dedica a enseñar la música de la India.
“Las personas van a entrar en un estado muy agradable porque su cuerpo y su conciencia van a percibir la música”, contó el maestro Anant Singh al invitar a todas las personas a tener esta experiencia única en el maravilloso escenario natural del cerro San Javier.
Para reservar tu lugar podés llamarnos a los télefonos 4312875 ó 4313465, escribirnos a yogaanantasingh@yahoo.com.ar o visitarnos en nuestra sede de Crisóstomo Alvarez 566.
Etiquetas:
meditación,
música de la India,
yoga
viernes, 9 de abril de 2010
SE VIENEN LAS 5ª JORNADAS DE YOGA

Buscando un crecimiento interior,
en silencio y plenitud con lo natural
7, 8 y 9 de MAYO EN EL CERRO SAN JAVIER
Podrás estar los tres días o elegir uno de ellos, para participar de los talleres teórico-prácticos que te gusten: meditación, posturas de yoga, respiración, nidra yoga, mantras, cocina vegetariana, entre otras actividades. También habrá caminatas, fogones y masajes.
Podrás estar los tres días o elegir uno de ellos, para participar de los talleres teórico-prácticos que te gusten: meditación, posturas de yoga, respiración, nidra yoga, mantras, cocina vegetariana, entre otras actividades. También habrá caminatas, fogones y masajes.
Ya te podés inscribir escribiéndonos al mail yogaanantasingh@yahoo.com.ar o llamándonos a los teléfonos 4313465 o 4312875.
Etiquetas:
meditacion,
nidra yoga,
respiración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)