
Reportaje al maestro Angel Anant Singh en Radio Universidad. En una charla amena y espontánea con el periodista Félix Mothe, el maestro Angel Anant Singh contó cómo fueron sus inicios en el yoga y cómo fue descubriendo en el silencio la apertura interior que lo llevó a liberarse de los condicionamientos de la mente. Te contamos parte del diálogo que mantuvieron ambos en el programa “A cada cual su historia”, que se emitió en la noche del jueves 26 de noviembre por Radio Universidad FM 94.7.
Félix: -¿Cómo te iniciaste en el yoga?
Maestro Singh: -Cuando era chico, la imagen de mi abuelo en silencio me llegaba mucho. Es algo que él me contagió, me llevó mucho al silencio aunque no me hablaba de yoga. El había nacido en La India y en su juventud llegó a Tucumán. Después, a los 15 años me sumé a unos monjes que venían de una escuela de la India. Mi maestro era de Bombay y me fascinaba porque renunció a todo para dedicarse exclusivamente a la meditación.
Félix:- ¿Y qué es el yoga?
Maestro Singh: - El yoga es unión de cuerpo, mente y espíritu y luego con todo lo que nos rodea. Se vive muy desarmonizado y el yoga te vuelve a unificar, a ser una persona lo más natural posible respetando tu cuerpo. Te comunica con el universo, con todo lo que te rodea.
Félix: - ¿Cómo entendés el tema de la respiración –que es algo importante para el yoga- en Occidente?
Maestro Singh:- Lo primero es aprender a respirar y a relajarse. Respirar es vivir, respirar bien es vivir bien. Cuando sabes respirar, sabes parar; la respiración te lleva a la unificación, te calma; entonces te podes liberar de lo que te condiciona y nada te apura.
Félix:- ¿Qué es meditar?
Maestro Singh:- La meditación es el silencio, es el arte de vaciarte, de soltar. La meditación te lleva al silencio; empezás a percibir todo lo que sucede en tu interior.
Félix: ¿Cómo se compatibiliza ese silencio con todo lo que te apura en Occidente: la tecnología, el ruido, las obligaciones, etc?
Maestro Singh: -El silencio no es como se ve aquí, de soledad y tortura; es apertura. En la India te abruma el tránsito y el ruido pero hay una convivencia, una tolerancia muy grande. Oriente tiene un silencio que no tiene que ver con el ruido. Aquí la gente se insulta, allá tocan las bocinas más fuerte para que el otro haga lugar y pase más rápido, pero con una gran capacidad de comprensión y entendimiento. La palabra adecuada sería paciencia.
Félix: ¿qué es ser iluminado?
Maestro Singh: Es tener la capacidad de libertad interna, paz. Es tener la capacidad de ver los hechos, sin el concepto de tu mente. Cuando la persona encuentra su centro se establece en su quietud. Podés pasar por la ciudad más bulliciosa pero estás en silencio porque no lo buscas afuera sino dentro tuyo.